INICIO / CURSOS / PROCESOS

GESTIÓN DEL ALCANCE, CRONOGRAMA Y COSTOS

A cargo de:

Miguel Alba

  • Risk Consulting Energy & Power – LAC 
  • PMO
  • Instructor +12 años de experiencia
  • Consultor

Otros cursos

Duración: 24 horas

60% Práctico

Incluye certificado

Objetivo

La causa más frecuente de los fracasos de los proyectos siguen siendo la gestión de cambios en el alcance y el incumplimiento del plazo, lo que produce sobrecostos. Por ello es importante el dominio de las áreas clave, sus técnicas y herramientas.

Contenido del curso

  • Tipos de proyectos eléctricos: construcción, mantenimiento.
  • Grupos de Procesos y Áreas de conocimiento de la gestión de proyectos
  • Planificaci
  • Planificación del Alcance
  • Plan de Gestión del Alcance.
  • Proceso de Definición de Alcance
  • Recopilación de requerimientos. Clave para evitar cambios.
  • Matriz de requerimientos.
  • Definición detallada del alcance: entregables y exclusiones.
  • Creación de la estructura de desglose del trabajo (EDT)
  • Taller: Elaboración de EDT de un proyecto de Sistemas Secundarios.
  • Control del Alcance
  • Cómo gestionar y controlar los cambios en el alcance.
  • Taller: Registro de cambio de alcance en un proyecto de sistema secundario de la empresa.
  • ón del Alcance
  • Plan de Gestión del Alcance.
  • Conceptos Básicos del Cronograma en Proyectos Eléctricos
  • Identificación de actividades y entregables del proyecto
  • Ingeniería, suministro, permisos, instalaciones, pruebas y puesta en servicio.

  • Creación de un Cronograma en MS Project
  • Configuración inicial de un proyecto en MS Project.
  • Definición de tareas y sub-tareas.
  • Asignación de duraciones y recursos.

  • Establecimiento de Dependencias y Secuencias
  • Relaciones de dependencia (inicio, fin, inicio-fin, etc.).
  • Identificación de la ruta crítica y gestión de los márgenes de tiempo.
  • Actualización del progreso y ajustes en el cronograma.
  • Informe de avances en MS Project.
  • Taller: Creación de un cronograma de un proyecto eléctrico de sistemas secundarios utilizando MS Project.
  • Uso de MS Project para la Integración de Gestión
  • Cómo integrar los diferentes aspectos de la gestión del proyecto en MS Project (alcance, cronograma y costos).
  • Establecimiento de la línea base del proyecto.
  • Taller: Establecimiento de línea base de un proyecto de sistema secundario.

  • Seguimiento de Proyectos Eléctricos con MS Project
  • Cálculo de demoras en el cronograma mediante la técnica de programación ganada.
  • Análisis de los resultados y ajustes en la planificación.
  • Taller: Cálculo de la demora del proyecto de sistema secundario.

  • Impacto del comportamiento del equipo del proyecto en el cronograma
  • Ley de Parkinson.
  • Síndrome del Estudiante.
  • Multitarea
  • Cadena crítica.