INICIO / CURSOS / PROCESOS

GESTIÓN DE RIESGOS

A cargo de:

Miguel Alba

  • Risk Consulting Energy & Power – LAC 
  • PMO
  • Instructor +12 años de experiencia
  • Consultor

Otros cursos

Duración: 15 horas

50% Práctico

Incluye certificado

Objetivo

Los proyectos de sistemas secundarios se encuentran en la fase final de un cronograma y por lo tanto tienen plazos limitados, lo que los expone a una serie de riesgos y fallas. Por ello es importante contar con una gestión profesional de los riesgos y tener los controles preventivos que minimicen su ocurrencia e impacto.

Contenido del curso

  • Definición y Conceptos Básicos de Gestión de Riesgos
    • ¿Qué es un riesgo?
    • Probabilidad e Impacto
    • Tipos de riesgos: conocidos, desconocidos.
    • Tolerancia a los riesgos
    • Procesos de la Gestión de Riesgos: Planificación, Identificación, Análisis Cualitativo, Plan de respuesta a los Riesgos, Monitoreo.
    • Planificación
    • Matriz de Probabilidad e Impacto
    • Metalenguaje para la descripción de los riesgos
    • Taller: Definiciones y Escalas de Probabilidad e Impacto en un proyecto de sistemas secundarios.

Tipos de Riesgos en Proyectos Eléctricos

  • Riesgos Técnicos: fallos en equipos, errores de diseño.
  • Riesgos de Seguridad: accidentes, fallas eléctricas.
  • Riesgos Financieros: cambios en precios de materiales, problemas con el flujo de caja.
  • Riesgos Operativos: fallos en la planificación, falta de recursos.
  • Riesgos Regulatorios y Normativos: cambios en la legislación, requisitos de permisos.
  • Taller: Registro de riesgos de un proyecto de sistemas secundarios.
  • Evaluación Cualitativa de Riesgos
    • Uso de la matriz de probabilidad e impacto.
    • Priorización de riesgos según su severidad PxI.
    • Mapa de Calor.

  • Evaluación Cuantitativa de Riesgos
    • Métodos de Valor Monetario Esperado VME.
    • Análisis de riesgos.
  • Desarrollo de Estrategias de Respuesta
    • Estrategias de mitigación, transferencia, aceptación y evitación de riesgos.
    • Desarrollo de planes de acción para riesgos de alta probabilidad y alto impacto.
    • Planificación de recursos y actividades para implementar las respuestas a los riesgos.
    • Taller: Elaboración de planes de respuesta y cálculo del riesgo residual.
  • Reevaluación de los riesgos críticos PxI y planes.
  • Identificación de aleras o disparadores.
  • Planes de contingencia.
  • Identificación y valoración de nuevos riesgos.
  • Mapa de Calor.
  • Taller de Monitoreo: Monitoreo del registro de riesgos de un proyecto de sistemas secundarios.