
A cargo de:
Miguel Alba
- Risk Consulting Energy & Power – LAC
- PMO
- Instructor +12 años de experiencia
- Consultor
Otros cursos
- GESTIÓN DEL ALCANCE, CRONOGRAMA Y COSTOS
- GESTIÓN DE RIESGOS
- GESTIÓN DE RIESGOS EN PROCESOS DEL PROYECTO
- LECCIONES APRENDIDAS
- MEJORA DEL CONTRATO CON EL CLIENTE
Duración: 24 horas
60% Práctico
Incluye certificado
Objetivo
La estandarización de procesos facilita la gestión del proyecto, la búsqueda de información, genera eficiencias en tiempo, costo y promueve la mejora continua, lo que resulta fundamental para las empresas que deseen alcanzar una ventaja competitiva en su sector.
Contenido del curso
- Definición de un Proyecto
- Características de un proyecto de sistemas secundarios
- Taller: Caracterización de proyectos de la empresa
- Tipo de Clientes, Servicios, Restricciones, Proveedores, Sistema de Gestión.
- Ciclo de Vida de un Proyecto
- Fases: Iniciación, Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control, Cierre.
- Taller: Fases de un proyecto de la empresa.
- Importancia de los Procedimientos y Formatos en la Gestión de Proyectos
- Asegurar la consistencia y la calidad
- Estandarización de procesos
- Taller: Entregables por fase de un proyecto de la empresa.
- Qué es un Procedimiento
- Definición y objetivos
- Tipos de procedimientos: gestión de proyectos
- Beneficios en eficiencia, reducción de errores y riesgos.
- Taller: Procedimientos aplicables a proyectos de la empresa.
- Mejores prácticas para elaborar procedimientos
- Redacción clara y concisa
- Uso de herramientas y plantillas.
- Componentes de un Procedimiento
- Objetivo
- Alcance
- Procedimientos y políticas asociadas
- Responsables
- Recursos necesarios
- Descripción de actividades
- Plazos
- Diagrama de Flujo
- Taller: Procedimientos para procesos en proyectos secundarios de la empresa: Planificación (1), Cambios (1), Riesgos (*), Seguimiento y Control (1), Cierre (1).
(*) Se complementará con el curso de Gestión de Riesgos
- Definición y propósito de los formatos
- Relación con los procedimientos
- Taller: Identificación de formatos por cada procedimiento: Formatos de Inicio, Planificación, Informe de Avance, Control de Cambios, Evaluación de Riesgos.
- Uso adecuado de los formatos en cada fase del proyecto
- Proceso de aprobación de formatos
- Taller:
- Formatos de Inicio de Proyecto (2)
- Formato de Planificación de Proyecto (3)
- Formato de Informe de Avance (1)
- Formato de Control de Cambios (1)
- Formato de Registro y evaluación de Riesgos (1)
- Presentación de procedimientos y formatos por parte de los participantes
- Feedback docente y participantes.