ENTRENAMIENTO CON SIMULADOR

GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS ELÉCTRICOS EN ALTA TENSIÓN

Clases virtuales en vivo

Incluye Certificado

Domina la gestión de riesgos en proyectos de transmisión
eléctrica. Aprende a identificar amenazas y oportunidades
que impactan el plazo y el costo, aplicar estrategias
efectivas para reducir su probabilidad e impacto, diseñar
planes de contingencia y monitorear riesgos críticos.
Todo esto, a través de un programa especializado con
talleres prácticos basados en casos reales del sector.

Inicio de clases: 12 de Agosto

Regístrate

Completa tus datos para poder resolver todas tus dudas y también puedas descargar el brochure del curso.

Las clases inician en:

Días
Horas
Minutos
Segundos

    Presentación del curso

    Contenido del curso

    • Definiciones de riesgos
    • Diferencias entre riesgos conocidos, desconocidos
    • Amenazas vs. oportunidades
    • Riesgo inherente, residual y secundario
    • Presentación del proyecto base: Construcción de una
      subestación en alta tensión y línea de transmisión asociada.

      Taller: Análisis preliminar de riesgos: identificación
      inicial de amenazas y oportunidades para el proyecto.

    • Plan de gestión de riesgos: estructura, contenido, propósito
    • Aptitud frente al riesgo: apetito, tolerancia, umbrales
    • Roles y responsabilidades
    • Métodos y herramientas seleccionadas

      Taller: Crear el Plan de Gestión de Riesgos del proyecto.
      Definir roles, procesos, frecuencia de revisiones, escalas
      de impacto y umbrales de aceptación

    • Técnicas: brainstorming, entrevistas, lecciones aprendidas
    • Uso de la herramienta: Estructura de Desglose de Riesgos
    • Uso de metelanguaje: Causa, Riesgos, Consecuencia.
    • Identificación de riesgo residual y riesgo secundario

      Taller: Crear el Plan de Gestión de Riesgos del proyecto.
      Definir roles, procesos, frecuencia de revisiones, escalas
      de impacto y umbrales de aceptación

    • Definiciones de probabilidad e impacto
    • Matriz de riesgo (PI)
    • Priorización: mapa de calor
    • Factores de urgencia y proximidad

      Taller: Calificar los riesgos del registro.
      Generar el mapa de calor inicial y definir
      riesgos prioritarios.

    • Técnicas: EMV, Simulación Monte Carlo
    • Modelado del riesgo en cronograma y costos
    • Identificación de reserva de contingencia

      Taller: Calcular EMV para riesgos.
      Estimar la reserva de contingencia del proyecto

    • Estrategias para amenazas y oportunidades
    • Definición de Triggers
    • Diseño de planes de contingencia:
      cuándo se activan y cómo se aplican
    • Actualización del registro de riesgos

      Taller: Definir planes de contingencia para riesgos
      prioritarios, incluyendo condiciones de activación,
      responsables y costos estimados. Relacionar con
      el fondo de reserva.

    • Ejecución de acciones de respuesta
    • Activación de planes de contingencia
    • Coordinación con cronograma, adquisiciones y contratos
    • Registro de decisiones y cambios

      Taller: Actualización del registro de riesgos con la
      ejecución de los planes de respuesta implementados.

    • Seguimiento de la ejecución de los planes.
    • Identificación de nuevos riesgos
    • Reevaluación de los riesgos
    • Control del uso de la reserva de contingencia

      Taller: Actualización del registro de riesgos con
      la información del monitoreo de los riesgos.
    1. Integración de todo el proceso de gestión de riesgos
    2. Evaluación de la eficacia del plan aplicado
    3. Consolidación del registro, mapa de calor y acciones implementadas
    4. Simulación de presentación a Comité de Riesgos del Proyecto

      Taller:
      Presentación
      – Registro de riesgos actualizado
      – Matriz probabilidad e impacto.
      – Planes de contingencia y reservas utilizadas
      – Recomendaciones finales

    Beneficios del curso

    Incluye certificado

    Docente experto en gestión de proyectos de alta tensión

    Clases grabadas

    Casos de Proyectos en Alta Tensión

    Uso de herramientas informáticas como Project y Risk Simulator

    A cargo de:

    Miguel Alba

    Ingeniero electricista, MBA, certificado como PMP y RMP
    por el Project Management Institute PMI. Con 10 años de
    experiencia en gestión de proyectos de alta tensión
    desde las etapas de inicio, planificación, ejecución,
    monitoreo y puesta en servicio de instalaciones en el
    sistema eléctrico interconectado nacional SEIN. Ha
    gestionado proyectos en diferentes niveles de tensión
    como 60kV, 138 kV, 220 kV y 500 kV.

    Fecha de inicio

    12 de Agosto

    Inversión

    $ 189 - S/ 700.00

    Incluye IGV

    Metodología del curso

    Icono Centrado

    Exposición teórica basada en estándares
    internacionales especializados en gestión de
    riesgos, en particular el enfoque del PMI.

    Icono Centrado

    Talleres prácticos de aplicación, utilizando
    casos reales relacionadas con proyectos de
    transmisión eléctrica en alta tensión.

    Icono Centrado

    Evaluaciones de aprendizaje orientadas a medir
    la comprensión y aplicación de los conceptos,
    tanto desde la teoría como desde los ejercicios
    prácticos desarrollados en clase.